Māitl: Re imaginando tu papel en la medicina privada en México
- Dra. Claudia Arroyo B
- 5 sept 2021
- 6 Min. de lectura
La medicina es extremadamente compleja y se ha vuelto cada vez más. Vivimos en una época difícil en donde existen diferencias importantes en el acceso y disponibilidad de recursos para la salud en todo el mundo. Pero posiblemente uno de los principales problemas es la segmentación de la persona por órganos, dejando muchas veces de lado la visión integral de un individuo y su papel en la sociedad.
¿Cuál es el panorama actual de la medicina y sistemas de salud en el mundo?
Algunos de los componentes de la ecuación que suman a la complejidad de la medicina en esta época son:
Actualmente contamos con mucha información y cada año éste crece exponencialmente. Esto ha llevado a un grado de especialización y subespecialización muy particular en todas las áreas médicas.
La población ha envejecido y aumentado la expectativa de vida gracias a los avances de la ciencia.
Cada vez hay menos personas jóvenes en el mundo y más personas que envejecen con condiciones crónicas y que requieren cuidados
Los sistemas de salud en el mundo no estaban preparados a pesar de saber que esto iba a pasar. Tienen cada vez menos personas jóvenes que aporten recursos y más que los consumen debido a que se encuentran en edades de jubilación
La población mundial cada vez hace más actividades de alta exigencia a mayores edades
Las personas tienen diferentes expectativas, están más informadas y en general quieren participar más en las decisiones que afectan su salud.
También existe un gran porcentaje de la población mundial que es escéptica y no cree en la ciencia, creen que saben más que los profesionales de la salud
Las compañías de seguros y conversión de la medicina en procesos administrativamente complejos la han encarecido y limitan en muchos casos la manera en la que se ejerce la medicina
El acceso a la salud es muy difícil en algunos lugares del mundo y las diferencias crecen cada año.
Ciclos viciosos de demandas penales buscando beneficios económicos o perjudicar el buen nombre de un profesional de la salud que generan en ocasiones excesos de estudios (Ejemplo de estos últimos problemas es el sistema de salud en Estados Unidos).
Los médicos y personal de salud somos personas altamente entrenadas, acostumbrados y educados en jerarquías muy cerradas que aprendemos poco sobre el trabajo en equipo de manera temprana o en el ejercicio de nuestra profesión.
La alta especialización de la medicina se enfoca más en tratar que en prevenir y la medicina de primer contacto o de primer nivel está desprestigiada y olvidada en muchos lugares del mundo.
Los intentos de convertir hospitales y centros de salud en corporaciones, siguiendo modelos económicos, le quita poder de decisión y de acción a los verdaderos profesionales de la salud.
El personal de salud está explotado, exhausto y poco compensado en casi todo el mundo. Muchos trabajan en condiciones precarias.
Existe la sensación de una lucha entre el personal de salud y el resto del mundo.
Por si fuera poco, una pandemia nos azotó, haciendo evidente muchas de estas deficiencias.
Estos son solo algunos de los problemas a los que se enfrentan los sistemas de salud en todo el mundo. Y escribiendo sobre esto, a veces es abrumador pensar en todas las dificultades contra las que debemos luchar. En los últimos años, pero especialmente a partir del inicio de la pandemia, se le ha dado mayor importancia al abordaje integral de las personas. Esto se traduce en la consideración de la importancia de salud mental y emocional a la par de la física.

¿Cómo es la medicina en México?
En México tenemos un sistema de salud mixto. Tenemos sistemas de seguridad social para trabajadores y trabajadores del estado (IMSS e ISSSTE), tenemos a la Secretaria de Salud (ahora con el INSABI) que da atención a las personas sin seguridad social y finalmente, tenemos la medicina privada, que atiende a quien cuente con los medios o desee pagar por la atención (ya sea de su propia bolsa o con la ayuda de seguros de gastos médicos mayores y menores).
La medicina privada está conformada por individuos que ejercen de esta forma en diferentes hospitales o centros, sin ser empleados de estos necesariamente. El resultado es oferta y acceso rápido a medicina altamente especializada sin algunas de las ventajas que dan las instituciones, especialmente, el potencial para trabajar en equipo y referir de manera oportuna con alguien más o menor especializado que sea la mejor opción para abordar o tratar a una persona con alguna condición en específico.
¿Cómo re imagino la medicina - privada - en México?
Yo soy especialista en cirugía de mano y ortopedia. Las lesiones en las manos y extremidad superior (brazo, codo, muñeca, mano) son muy frecuentes y pueden ser extremadamente limitantes. El principal problema de las personas con este tipo de lesiones es que muchas veces las molestias son minimizadas o no son abordadas por especialistas debido al desconocimiento y escasez de profesionales especializados. Esto afecta negativamente la calidad de vida y tiene como resultado la cronificación de estas condiciones.
En los últimos años me he encontrado con algunas otras dificultades en el ejercicio de la medicina privada en México. Mi enfoque diagnóstico y terapéutico se basa en escuchar las necesidades de mis paciente, compartir información sobre su diagnóstico y opciones de tratamiento para que lleguemos a un plan de diagnóstico y tratamiento en conjunto.
En estos años he intentado tener un abordaje multidisciplinario buscando que la persona tenga una atención integral para mejorar la calidad de vida. Sin embargo, esto muchas veces implica que las personas viajen por toda la ciudad para recibir la atención necesaria. En ocasiones, como especialistas o sub especialistas nos enfocamos solamente en nuestra área del cuerpo y podemos perder el foco de la persona como individuo. Por otro lado, en frecuentemente es difícil tener seguimiento de un paciente cuando acude con otro profesional de la salud porque no estamos acostumbrados a colaborar.
Pensando en esto, busqué a diferentes profesionales de la salud que comparten mi visión de la salud y de la persona y que están dispuestas a trabajar en equipo. Todos ellos están dispuestos a acudir algunos días de la semana a un mismo lugar para poder dar la atención integral a las personas con afecciones de la extremidad superior que lo necesitan. De esta manera, no hay que viajar por toda la ciudad buscando a los pocos especialsitas para tratar y abordar ciertas condiciones o que estén dispuestos a trabajar en equipo a favor del paciente.
Así nació Māitl.

¿Qué es Māitl?
Māitl es un equipo multidiscipilinario de alta especialidad enfocado en la atención de personas con condiciones que afectan a la extremidad superior fundado por la Dra Claudia Arroyo Berezowsky, cirujana de mano y ortopedista.
¿En qué nos diferenciamos?
Es muy sencillo: trabajamos en equipo entre nosotros, es un sistema transversal respecto a la atención médica. Escuchamos a nuestros pacientes y lo involucramos en la toma de decisiones.
¿Cuál es nuestro objetivo?
Nuestro objetivo es reintegrar a las personas a sus actividades de la vida diaria y mejorar su calidad de vida.
¿Cuál es tu papel en este nuevo esquema de medicina?
Trabajamos de la mano contigo para mejorar tu calidad de vida.
¿Cuáles son nuestra misión y visión?
Misión:
Nuestra misión es mejorar la calidad de vida de nuestros pacientes a través de una atención médica y paramédica integral, profesional, de alta especialidad, de calidad y con calidez.
Nos enfocamos en la evaluación, tratamiento y rehabilitación de personas con condiciones que afecten la función de la mano y extremidad superior para ayudarles a reintegrarse a sus actividades cotidianas.
Visión:
Ser el primer equipo multidisciplinario alta especialidad enfocado en la atención y tratamiento de las personas con afecciones a la extremidad superior en México.
¿Quién puede beneficiarse de este trabajo en equipo?
Muchas condiciones que vemos y tratamos los ortopedistas y cirujanos de mano tienen un origen identificable: puede ser alguna actividad repetitiva que genere daño por sobre uso, algún accidente o un movimiento en un momento específico.
Sin embargo, no siempre es así. Y existen condiciones médicas que pueden tener manifestaciones en las manos (o extremidad superior en general), existen otras que limitan el funcionamiento normal de la extremidad y pueden llegar a ser incapacitantes. En ocasiones, los tratamientos adecuados no ayudan a mejorar o hay recaídas frecuentes. Siempre vale la pena investigar y descartar alguna de estas condiciones para tener mejores resultados y una mejor calidad de vida. A veces, se conoce el diagnóstico pero la persona tiene una limitación funcional importante y se puede determinar si existen intervenciones (que pueden ir desde la modificación o adaptación de tareas e instrumentos - hasta procedimientos quirúrgicos) que puedan mejorar su función.
¿Y qué mejor que todos los profesionales de la salud que van a abordar a una persona estén en el mismo lugar y tengan la facilidad de elaborar un plan común en beneficio de esa persona?
Existen otras condiciones que se pueden tratar de manera temprana para prevenir lesiones secundarias: por ejemplo, la osteoporosis. Si se detecta a tiempo y se trata oportunamente, se pueden evitar fracturas de columna, muñeca y cadera. (Si quieres saber más sobre osteoporosis y el riesgo de fracturarse, lee aquí)
En resumen: no solo las personas que tuvieron un accidente pueden beneficiarse de un abordaje multidisciplinario. Las personas que quieran prevenir lesiones, que quieran mejorar su calidad de vida, mejorar el desempeño en alguna actividad o recibir tratamiento por alguna molestia, pueden buscar ayuda especializada y beneficiarse de esto.
Aunque parece sencillo, este abordaje transversal en la medicina es algo nuevo en México (y en el mundo). Queremos ayudar a las personas a mejorar su calidad de vida y estamos dispuestos a buscar las mejores soluciones en conjunto contigo para lograrlo.
Te invitamos a cuidar tus manos y no esperar a que sea demasiado tarde para hacerlo.
Si quieres saber más, contáctanos en el 5513137023 o escríbenos.
Comments